VIII SIMPOSIO: La esencia de SER maestra SER maestro desde el SER
La red posiciona los altares como una expresión de amor al acto de vida que nos convoca a SER, a trascender de la inconsciencia a la conciencia: Ser ancestral, ser evolución{on, ser comunalidad, ser sanador, ser artista, ser festivo, ser corporeidad. . Somos fuegos de amor desde el corazón. El encuentro con el ritual donde nos consentimos y nos homenajeamos unos con otros, con la vida, con la Pacha, nuestra madre tierra, sus elementos, sus hilos y tejidos con quienes estuvimos allí y con quienes desde su espíritu nos acompañaron. Gracias por permitirnos arriesgar lo que somos y por entender que somos seres de luz y amor desde el corazón que palpita hoy y siempre. Gracias a cada uno por su SER perfecto, por otorgarnos creaciones para ser transformadores de creaciones propias que no son son sin los otros. GRACIAS. NAMASTE.
SOMOS EXPEDICIONARIOS
LA RUTA DEL VIENTO
CONVERSATORIO
LA EDUCACIÓN POPULAR HUMANIZANTE
CONVERSATORIO
RUTA DEL AGUA
EXPEDICIONARIOS DE SUBA y USAQUÉN
RUTAS DEL
AGUA POR LA MEMORIA DEL CONFLICTO
Y LAS
INICIATIVAS DE PAZ EN LA ESCUELA Y LA COMUNIDAD
TEJIENDO EL CAMINO
PUNTO DE ENCUENTRO
HUMEDAL TIBABUYES
SOMOS AGUA
CIRCULO DE LA PALABRA
SOMOS TIERRA
CANTO AL AGUA
SIGUIENDO EL CAMINO
CLUB DE ORNITOLOGIA
COLEGIO GERARDO PAREDEZ
SUBA NATIVA
NUEVA COLOMBIA
BANDA
ALEGRÍA MAESTRA
DANZA DE CIERRE
La red posiciona los altares como una expresión de amor al acto de vida que nos convoca a SER, a trascender de la inconsciencia a la conciencia: Ser ancestral, ser evolución{on, ser comunalidad, ser sanador, ser artista, ser festivo, ser corporeidad. . Somos fuegos de amor desde el corazón. El encuentro con el ritual donde nos consentimos y nos homenajeamos unos con otros, con la vida, con la Pacha, nuestra madre tierra, sus elementos, sus hilos y tejidos con quienes estuvimos allí y con quienes desde su espíritu nos acompañaron. Gracias por permitirnos arriesgar lo que somos y por entender que somos seres de luz y amor desde el corazón que palpita hoy y siempre. Gracias a cada uno por su SER perfecto, por otorgarnos creaciones para ser transformadores de creaciones propias que no son son sin los otros. GRACIAS. NAMASTE.
LA RUTA DEL VIENTO
CONVERSATORIO
LA EDUCACIÓN POPULAR HUMANIZANTE
CONVERSATORIO
EXPEDICIONARIOS DE SUBA y USAQUÉN
RUTAS DEL
AGUA POR LA MEMORIA DEL CONFLICTO
Y LAS
INICIATIVAS DE PAZ EN LA ESCUELA Y LA COMUNIDAD
TEJIENDO EL CAMINO
PUNTO DE ENCUENTRO
HUMEDAL TIBABUYES
SOMOS AGUA
CIRCULO DE LA PALABRA
SOMOS TIERRA
CANTO AL AGUA
SIGUIENDO EL CAMINO
CLUB DE ORNITOLOGIA
COLEGIO GERARDO PAREDEZ
SUBA NATIVA
NUEVA COLOMBIA
BANDA
ALEGRÍA MAESTRA
DANZA DE CIERRE
20 años de historia 1996 - 2016
En el Simposio se logra el reconocimiento y la visibilización de experiencias de maestras, maestros. Se evidencia en las comunidades un empoderamiento desde las prácticas y las experiencias en red, y visibiliza el trasegar tejiendo sueños y convertirlos en realidades, alrededor del quehacer pedagógico.
Los hilos de esta red se tejierón desde la localidad de Suba, reconociendo prácticas desde maestros y maestras y demás actores locales e institucionales en el año 1996 con intenciones y necesidades que aún son y seguirán siendo vigentes en el magisterio:
- La necesidad de encuentro: “Permite enriquecer el ser individual a través del encuentro con otros y otras y así ver, identificar, reconocer, enriquecer y/o transformar las prácticas pedagógicas”.
- La necesidad de reconocimiento: “Es a través de las interacciones entre sujetos, en donde compartimos diferentes puntos de vista, que se construyen pedagogías, ganamos reconocimiento en nuestras instituciones y tiempos y espacios para el quehacer pedagógico”.
- Así la historia, se teje desde la diversidad de historias individuales, colectivas, institucionales, culturales, voces de historias únicas y especiales enmarcadas en el territorio mágico y paradigmático inicialmente en la localidad de Suba y posteriormente de la ciudad.
Que hacemos
- Brindar espacios para el intercambio de saberes y experiencias que enriquezcan el territorio y la escuela construyendo tejido social.
- Propiciar un ambiente adecuado que genere confianza e invite a crear, recrear y vivenciar la Red Tejiendo Sueños y Realidades.
- Facilitar espacios donde maestras y maestros exploren y confronten lo que piensan, sienten, viven, sueñan de la educación en Bogotá y trasciendan fronteras.
- Convocar a maestras, maestros y diferentes actores sociales que intervengan en la educación de la ciudad a inscribirse para ser parte de la red y así fortalecerla y ampliarla.
Este evento se realizará en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, sede Aduanilla de Paiba, Auditorio del edificio Investigadores ubicado en la calle 13 No 31-75, Bogotá D.C. de 8:00 a.m. a 5:30 p.m. los días (viernes 19), y Av. 100 No. 2-87, barrio Bosques de Bella Vista (sábado 20) - km. 4 vía La Calera, Colegio Campestre Monte Verde - sede B
Descargue el plegable informativo del Simposio y consulte la agenda, acá.
ENCUENTRO DE RED
PROYECTOS DE AULA
ENCUENTROS DE ESTUDIANTES
PRECUMBRE CALENTAMIENTO GLOBAL
COMPARSAS INFANTILES
RITUALES A LA PACHAMAMA
CIRCULO DE LA PALABRA
ENCUENTROS CEID
PROYECTOS IDEP
ENCUENTROS INTERNACIONALES
No hay comentarios:
Publicar un comentario